Plantas medicinales en el tratamiento de infecciones del tracto urinario, en habitantes del distrito San Antonio, provincia de Huarochirí, Lima-Perú 2023

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se planteó como: objetivo: “determinar el empleo de las plantas medicinales en el tratamiento de infecciones del tracto urinario, en habitantes del distrito San Antonio, provincia de Huarochirí, Lima-Perú 2023”. Metodología: deductiva, con enfoque cuantitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Junes Polo, Lia Karen, Tarazona Espinoza, Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas medicinales
Fitoterapia
Infecciones urinarias
Infecciones del tracto urinario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se planteó como: objetivo: “determinar el empleo de las plantas medicinales en el tratamiento de infecciones del tracto urinario, en habitantes del distrito San Antonio, provincia de Huarochirí, Lima-Perú 2023”. Metodología: deductiva, con enfoque cuantitativo, de tipo básica y diseño no experimental, corte transversal y nivel descriptivo; en una muestra de 359 habitantes del distrito San Antonio, provincia de Huarochirí a quienes se les aplicó una encuesta de 31 preguntas relacionadas a las plantas medicinales empleadas en el tratamiento de infecciones del tracto urinario. Resultados: se determinó que las plantas medicinales son empleada de manera alta (86,3%) en los habitantes del distrito de San Antonio para el tratamiento de infecciones del tracto urinario y que las plantas medicinales usadas fueron: la manayupa (45,1%), el maíz (18,9%), la cola de caballo (15,3%), el hinojo (14,8%), el perejil (4,2%) y arándano (1,7%). Además, las partes de las plantas más utilizadas fueron: las hojas (30,9%) y toda la planta (27,9%). Asimismo, las formas de administración más utilizadas fueron: la infusión (49,3%) y la decocción (29,0%). Conclusión: estadísticamente se determinó que los pobladores emplean de manera alta las plantas medicinales para el tratamiento de infecciones del tracto urinario donde los síntomas predominantes fueron el dolor de cintura, seguido el orinar con frecuencia y la sensación de ardor al orinar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).