Exportación Completada — 

EFECTOS EN LA SALUD POR EXPOSICIÓN AL HUMO QUIRÚRGICO DEL PERSONAL DE SALA DE OPERACIONES

Descripción del Articulo

El humo quirúrgico contiene sustancias que son dañinas para el personal de salud, dado que un 80 % contiene vapor agua y un 20% de sustancias como: formaldehido (irritante y cancerígeno potencial), acetaldehído (carinógeno), benceno (carcinógeno) y tolueno (irritante de las vías respiratorias y ojos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Baca, Fanny Mary, Aponte Jara, Yesenia Iris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2842
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humo quirúrgico
Centro quirúrgico
Agentes químicos
Vías aéreas
Descripción
Sumario:El humo quirúrgico contiene sustancias que son dañinas para el personal de salud, dado que un 80 % contiene vapor agua y un 20% de sustancias como: formaldehido (irritante y cancerígeno potencial), acetaldehído (carinógeno), benceno (carcinógeno) y tolueno (irritante de las vías respiratorias y ojos al igual que neurotóxico al ser respirables, también se identificaron cianuro de hidrógeno (3-51 partes por millón), acetileno (2-8 partes por millón) y 1,3-butadieno (0.15-0.69 partes por millón) en el penacho. Estos compuestos químicos pueden desencadenar efectos nocivos para el organismo humano, incluyendo el cáncer y señales de síntomas respiratorios, como ardor faríngeo, congestión nasal, náuseas y cefaleas, por ello la exposición e inhalación de dicho humo, produce efectos en la salud del personal de sala de operaciones, ello dependerá del tiempo de exposición y de la cirugía a realizar, conllevando a secuelas a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).