Las cuentas por cobrar y su incidencia en la liquidez en una empresa metalmecánica, Lima 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio es demostrar la relación entre las cuentas por cobrar y la liquidez en una entidad metalmecánica, Lima 2022. El diseño de estudio fue no experimental – corte transversal, tipo básica con enfoque cuantitativo, método deductivo, analítico e hipotético. Asimismo, la población se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9157 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9157 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liquidez Cuentas por cobrar Políticas de crédito Cobranza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo del estudio es demostrar la relación entre las cuentas por cobrar y la liquidez en una entidad metalmecánica, Lima 2022. El diseño de estudio fue no experimental – corte transversal, tipo básica con enfoque cuantitativo, método deductivo, analítico e hipotético. Asimismo, la población se constituyó por 50 trabajadores de las siguientes áreas: administración, ventas, cobranza, tesorería, contabilidad y finanzas, se tomó como muestra a 44 colaboradores. En la parte estadística, para la recolección de datos se utilizó la encuesta (cuestionario), valorado mediante la escala de Likert y validadas por 3 expertos en la materia. Para el análisis inferencial, se comprobó la eficiencia del resultado mediante el indicador Alfa de Cronbach, programa SPSS, logrando ,875 de fiabilidad. Se utilizó para la prueba de hipótesis el estadístico Rho de Spearman, consiguiendo un resultado sig. mayor a 0.05 (0.200) para la variable cuentas por cobrar y un valor sig. menor a 0.05 (0.000) para la variable liquidez, lo cual significa que la distribución de datos es “no paramétricos”. Además, se realizó un análisis de los estados financieros y estados de resultados, con el propósito de reforzar nuestro proyecto. Por último, se ejecutó las conclusiones y recomendaciones en base a las variables de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).