Características del dolor en pacientes post operados de cirugía abdominal, en el Hospital San José de Chincha, año 2020.

Descripción del Articulo

Materiales y métodos: La investigación tendrá un enfoque cuantitativo y utilizará la observación, como técnica; el tipo de investigación es transaccional y el diseño descriptivo, para así explicar detalladamente el comportamiento de la variable en su estado espontaneo. Al utilizar el diseño descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Chipana, Yolanda Ela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor
Paciente Post operatorio
Cirugía abdominal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Materiales y métodos: La investigación tendrá un enfoque cuantitativo y utilizará la observación, como técnica; el tipo de investigación es transaccional y el diseño descriptivo, para así explicar detalladamente el comportamiento de la variable en su estado espontaneo. Al utilizar el diseño descriptivo, se prevé que, sus limitaciones evidentes, son que no expresa relacionas de causa-efecto, ni genera nueva teoría. La unidad de análisis son los pacientes post operados de cirugía abdominal, en el hospital San José de Chincha. La población que se determinó en un periodo de atención de seis meses alcanza un total de 600 pacientes, los cuales, a través de un muestreo probabilístico, se determinó como muestra de 124 pacientes, sometidos a los criterios de exclusión e inclusión reglamentarios y al consentimiento informado, se utilizará el instrumento con escala de dolor de MCGILL, con el que se medirán las variables e indicadores
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).