Elaboración y aceptabilidad de una bebida de granadilla a base de lactosuero, en los estudiantes de la Universidad Privada Norbert Wiener.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo identificar la aceptabilidad de una bebida de granadilla a base de lactosuero en los estudiantes de la Universidad Privada Norbert Wiener Materiales y Métodos: El estudio es transversal, descriptivo y analítico. Se elaboraron tres formulaciones a diferent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saavedra Símbala, Eida Mariella, Trujillo Tuanama, Elizabeth Katerine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4875
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactosuero
Zumo de granadilla
Aceptabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo identificar la aceptabilidad de una bebida de granadilla a base de lactosuero en los estudiantes de la Universidad Privada Norbert Wiener Materiales y Métodos: El estudio es transversal, descriptivo y analítico. Se elaboraron tres formulaciones a diferentes concentraciones: formulación 1 (lactosuero 82%, zumo de granadilla 15% y azúcar 3%), formulación 2 (lactosuero 50%, zumo de granadilla 48% y azúcar 2%) formulación 3 (lactosuero 50%, zumo de granadilla 50% y azúcar 0%). Se desarrolló una prueba sensorial de tipo hedónica que nos permitió determinar las características de sabor, color, olor, textura y aceptabilidad, aplicado en 100 estudiantes de diferentes facultades de la Universidad. A la bebida ganadora se le realizó análisis físico químicos y microbiológicos. Resultados: La formulación número dos (lactosuero 50%, zumo de granadilla 48% y azúcar 2%) es la que mostró los rangos más altos en cuanto a la prueba de aceptabilidad p<0.05. La composición fisicoquímica tuvo como resultado: grasa 0.55% proteína 0.85%, carbohidratos 12.40%, humedad 85.75% y ceniza 0.50%; en cuanto a los análisis microbiológicos se encontró ausencia de Salmonella, E coli y rangos <3 NMP/ml de Coliformes Totales. Conclusiones: A través de la prueba hedónica se encontró diferencias entre las tres formulaciones, siendo la formulación 2 con mejor aceptación por parte de los panelistas, mientras que los análisis microbiológicos muestran que la bebida de granadilla a base de lactosuero se encuentra libre de microorganismos, cumpliendo con la Norma Sanitaria que establece los criterios microbiológicos de calidad sanitaria inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).