Aloinmunización en pacientes politransfundidos con insuficiencia renal crónica hospital II-1 Moyobamba, 2020- 2023
Descripción del Articulo
La insuficiencia renal crónica es una enfermedad degenerativa en aumento, relacionada con condiciones como diabetes e hipertensión. Los pacientes con esta condición suelen recibir múltiples transfusiones sanguíneas, lo que puede provocar aloinmunización, una respuesta inmunológica ante antígenos ext...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13241 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transfusión Sanguínea Insuficiencia Renal Crónica Inmunización Blood Transfusion Renal Insufficiency, Chronic Immunization https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | La insuficiencia renal crónica es una enfermedad degenerativa en aumento, relacionada con condiciones como diabetes e hipertensión. Los pacientes con esta condición suelen recibir múltiples transfusiones sanguíneas, lo que puede provocar aloinmunización, una respuesta inmunológica ante antígenos extraños. Esta situación incrementa el riesgo de reacciones hemolíticas y complica la seguridad transfusional. La aloinmunización es un desafío en medicina transfusional, ya que los anticuerpos contra antígenos eritrocitarios (Rh, Kell, Kidd, Duffy, entre otros) pueden generar reacciones adversas graves. Estudios en Latinoamérica y Ecuador han evidenciado una prevalencia de aloanticuerpos entre 2,98% y 4,3% en pacientes politransfundidos. Sin embargo, en el Hospital II-1 Moyobamba no existen estudios previos sobre este fenómeno en pacientes con insuficiencia renal crónica. Esta investigación busca determinar la prevalencia, especificidad y factores asociados a la aloinmunización en estos pacientes entre 2020 y 2023. Sus hallazgos podrían mejorar la seguridad transfusional, optimizar la selección de componentes sanguíneos y prevenir complicaciones post-transfusionales. Asimismo, contribuirá a la toma de decisiones en la institución y a la generación de conocimiento en el campo de la inmunohematología y hemoterapia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).