“PRESION INSPIRATORIA MAXIMA POST ENTRENAMIENTO DE LA MUSCULATURA RESPIRATORIA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE UN HOSPITAL DE LIMA, JUNIO-AGOSTO 2018“

Descripción del Articulo

El sistema respiratorio, influye de manera directa en las actividades de la vida diaria, es por ello, que el término de entrenamiento de musculatura respiratoria surge y toma importancia, la presión inspiratoria máxima es un indicador de fuerza de la musculatura inspiratoria. Se tuvo como objetivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani Escudero, Pierre Alberto, Santos Chávez, Melissa Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entrenamiento de musculatura respiratoria
Presión inspiratoria máxima
Manovacuometria
Descripción
Sumario:El sistema respiratorio, influye de manera directa en las actividades de la vida diaria, es por ello, que el término de entrenamiento de musculatura respiratoria surge y toma importancia, la presión inspiratoria máxima es un indicador de fuerza de la musculatura inspiratoria. Se tuvo como objetivo determinar la variación de la Presión Inspiratoria Máxima post entrenamiento de musculatura respiratoria en estudiantes universitarios de un Hospital de Lima, junio – agosto 2018. La muestra estuvo conformada por 55 estudiantes universitarios que cumplieron con los criterios de inclusión y a los cuales se les entreno mediante el dispositivo Threshold® IMT de Philips Respironics, se entrenó solo con el 20% de la presión inspiratoria máxima; dando como resultados cambios significativos de 74 ±14,238 cmH 2 O hasta 92,6 ±14,230 cmH 2 O con un valor p altamente significativo (p = 0,000 ≤ 0,05), así también la influencia del IMC y el género; como conclusión, se demuestra que, si existe cambios significativos de la presión inspiratoria máxima post entrenamiento de musculatura respiratoria, los cuales fueron contrastados con investigaciones anteriores. Entrenamiento de musculatura respiratoria, Presión Inspiratoria Máxima, Manovacuometria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).