Infestación por demodex folliculorum asociado a la blefaritis en pacientes de la Clínica de Ojos D’opeluce, Perú 2023

Descripción del Articulo

Introducción: El Demodex folliculorum es un agente propio del hombre que se desencadena a nivel global y puede vivir el día a día con nosotros en muchas ocasiones sin generar algún malestar. Sin embargo; por causa de la infección se puede producir la inflamación de la zona provocando la aparición de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Vera, María Noelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demodex folliculorum
Blefaritis
Pestañas
Maquillaje
Picazón
Cuerpo extraño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Introducción: El Demodex folliculorum es un agente propio del hombre que se desencadena a nivel global y puede vivir el día a día con nosotros en muchas ocasiones sin generar algún malestar. Sin embargo; por causa de la infección se puede producir la inflamación de la zona provocando la aparición de la patología de la blefaritis y en algunos casos otras afecciones como los chalaziones. Objetivo: Determinar la relación entre la infestación por Demodex folliculorum y la blefaritis en pacientes atendidos en la clínica de ojos D’Opeluce. Material y métodos: Estudio observacional correlacional no experimental aplicado en 100 pacientes, con un muestreo no probabilístico por conveniencia los cuales fueron sometidos al examen de pestañas ya sea tuvieran o no la patología de blefaritis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).