Factores de riesgo en el desarrollo de enfermedad renal crónica en pacientes atendidos en el hospital de Ayacucho, enero 2021– diciembre 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo en el desarrollo de Enfermedad Renal Crónica en los pacientes atendidos en el hospital de Ayacucho, enero 2021 – diciembre del 2021. Metodología: Método deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básica, descriptivo y diseño transversal. La población: Será 80 h...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5432 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5432 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedad renal crónica Factores de susceptibilidad iniciación y progresión Hipertensión arterial Diabetes mellitus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo en el desarrollo de Enfermedad Renal Crónica en los pacientes atendidos en el hospital de Ayacucho, enero 2021 – diciembre del 2021. Metodología: Método deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básica, descriptivo y diseño transversal. La población: Será 80 historias clínicas de pacientes diagnosticados con Enfermedad Renal Crónica en el hospital de Ayacucho de enero a diciembre 2021. Técnica e instrumento de recolección de datos: Se Aplicará la técnica de análisis documental y como instrumento una ficha de recolección de datos. Procedimientos: La recopilación de los datos se llevará a cabo en periodo de 3 meses, en el servicio de admisión, lugar en el cual se encuentran todas las historias clínicas de los usuarios atendidos en el hospital de Ayacucho. Una vez recabada la información en el instrumento, se ingresarán a un soporte de datos de un programa estadístico SPSS versión 25. Análisis estadístico: Se realizarán la comparación estadística y comprobación de los resultados en una tabla de frecuencias, descriptiva, con sus gráficos respectivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).