Exportación Completada — 

Relación de los hábitos de lactancia en el desarrollo de las maloclusiones dentales en niños de 6 a 10 años de un Colegio Nacional en el distrito del Callao, 2023

Descripción del Articulo

Las maloclusiones dentales representan la tercera causa más frecuente de solicitud de atención clínica en la atención dental, al presentar una prevalencia reportada de hasta el 60% en el xi Perú, con lo cual el estudio sobre su etiología indica que uno de los factores en la cual pueda predisponer o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Chujutalli, Astrid Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusión
Lactancia Materna Predominante
Oclusión Dental
Malocclusion
Predominant Breastfeeding
Dental Occlusion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Las maloclusiones dentales representan la tercera causa más frecuente de solicitud de atención clínica en la atención dental, al presentar una prevalencia reportada de hasta el 60% en el xi Perú, con lo cual el estudio sobre su etiología indica que uno de los factores en la cual pueda predisponer o exacerbar el desarrollo de las maloclusiones se relaciona a los hábitos de lactancia, donde el tipo y tiempo de lactancia va repercutir directamente en el correcto desarrollo de las estructuras maxilofaciales y el mayor riesgo a las maloclusiones dentales. Objetivos: El objetivo general de la investigación, es determinar la relación de los hábitos de lactancia en el desarrollo de las maloclusiones dentales en niños de 6 a 10 años de un colegio nacional en el distrito del Callao, 2023. Material y métodos: Este es un estudio no experimental, transversal, correlacional y prospectivo, en donde la muestra del estudio estará conformada, por 92 niños de 6 a 10 años de un colegio nacional en el distrito del Callao, 2023, en la que mediante la aplicación de un cuestionario dirigido a la madre o apoderado se establecerá los hábitos de lactancia, específicamente referente al tipo y tiempo de lactancia que presento su menor hijo en los primeros meses de vida, y mediante un examen clínico se registra el tipo de maloclusión dental según Angle , el cual indican la susceptibilidad de presentar alteraciones en la oclusión como la mordida abierta, cruzada, profunda o el apiñamiento dental. Resultados: Se obtuvo como resultados que existe relación (p<0.05) entre los hábitos de lactancia en el desarrollo de las maloclusiones dentales en niños de 6 a 10 años, donde la mayoría de los menores tuvieron lactancia materna exclusiva y maloclusión dentaria clase I (Clasificación de Angle) en un 52.2%. Conclusiones: La lactancia influye en la aparición de maloclusiones dentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).