Nivel de actividad física y ansiedad en adultos mayores de un centro del adulto mayor, 2024
Descripción del Articulo
En el contexto del envejecimiento poblacional, la relación entre la actividad física y la salud mental se vuelve crucial. Con proyecciones que indican un aumento significativo en la población de adultos mayores para el 2050, comprender cómo la actividad física puede influir en la ansiedad dentro de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12577 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12577 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ejercicio Físico Ansiedad Anciano Servicios de Fisioterapia Exercise Anxiety Aged Physical Therapy Services https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | En el contexto del envejecimiento poblacional, la relación entre la actividad física y la salud mental se vuelve crucial. Con proyecciones que indican un aumento significativo en la población de adultos mayores para el 2050, comprender cómo la actividad física puede influir en la ansiedad dentro de este grupo poblacional cobra gran relevancia. Si bien se reconoce el potencial beneficioso de la actividad física en la salud mental de los adultos mayores, aún falta explorar estas relaciones específicamente en entornos como los centros del adulto mayor. Estos espacios son fundamentales en la atención de esta población y comprender esta conexión puede orientar estrategias efectivas de intervención y promoción de la salud mental. Ante este panorama, surge la necesidad de investigar más a fondo esta interrelación para abordar de manera integral el bienestar emocional en la vejez. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el nivel de actividad física y la ansiedad en adultos mayores de un centro del adulto mayor, 2024. Se realizó un estudio observacional, correlacional y de corte transversal en una muestra de 80 adultos mayores. Los instrumentos fueron el ccuestionario de ansiedad de Beck y el cuestionario de actividades para personas de edad avanzada. Como resultados se obtuvo: no se encontró una correlación significativa entre la actividad física y la ansiedad en las dimensiones de locomoción, recreación y actividades del hogar. Sin embargo, se observó una correlación negativa significativa entre la ansiedad y la actividad física en la dimensión deporte, sugiriendo que, a mayor ansiedad, menor participación en actividades deportivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).