Conocimientos y prácticas de automedicación por Covid-19 en los pobladores de la Comunidad Enrique Montenegro del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Relacionar el nivel de conocimiento con las prácticas de automedicación por COVID-19 de los pobladores de la Comunidad Enrique Montenegro del Distrito deSan Juan de Lurigancho, Lima 2022. Método: Estuvo basado en un diseño no experimental, transversal, enfoque tipo cuantitativo y de nivel...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10843 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10843 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Prácticas Automedicación Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Objetivo: Relacionar el nivel de conocimiento con las prácticas de automedicación por COVID-19 de los pobladores de la Comunidad Enrique Montenegro del Distrito deSan Juan de Lurigancho, Lima 2022. Método: Estuvo basado en un diseño no experimental, transversal, enfoque tipo cuantitativo y de nivel descriptivo. Se aplicó una encuesta asistida a 202 los pobladores de la comunidad Enrique Montenegro del distrito. Resultados: Se evidenció una relación significativa entre el nivel de conocimiento y prácticas de automedicación (x2 = 0,001), lo que conllevó a la aceptación de la hipótesis de trabajo que evidencia la relación entre las variables. Por otro lado, se halló la predominancia de niveles moderados para el nivel de conocimiento (f = 101; 50,0%) y para prácticas de automedicación (f = 116; 57,4%). Además, se identificaron la predominancia de niveles moderados para la dimensión conocimiento general de los medicamentos (f = 147; 72,8%), conocimiento de los efectos de los medicamentos (f = 105; 52,0%), elementos que condicionas la medicación (f = 83; 41,1%), y una predominancia del nivel bajo de las prácticas de la conducta de automedicación (f = 83; 41,1%). Conclusión: El nivel de conocimiento se relaciona con las prácticas de automedicación es decir que la adquisición de conocimientos produce el incremento de las prácticas de automedicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).