Autocuidado y calidad de vida en pacientes de hemodiálisis, centro de apoyo médico Francisco I, San Juan de Lurigancho-2022

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación que existe entre el autocuidado y la calidad de vida en pacientes de hemodiálisis, en el Centro de Apoyo Medico Francisco I en San Juan de Lurigancho- 2022. Material y métodos: método: hipotético deductivo, enfoque: cuantitativo, tipo: correlacional, diseño: No exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Jauregui, Elisa Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Diálisis
Nivel de autocuidado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación que existe entre el autocuidado y la calidad de vida en pacientes de hemodiálisis, en el Centro de Apoyo Medico Francisco I en San Juan de Lurigancho- 2022. Material y métodos: método: hipotético deductivo, enfoque: cuantitativo, tipo: correlacional, diseño: No experimental de corte transversal. La muestra fueron 90 pacientes en hemodiálisis. El Instrumento para medir la Variable autocuidado: se usó el cuestionario de Huaylinos et al. El cual es formado de 22 ítems, distribuido en 5 dimensiones. Con una Validación fue mediante el juicio de 3 expertos dando con una concordancia de 98% de aplicabilidad con una confiabilidad se obtuvo un α de 0.86. El Instrumento para medir la Variable Calidad de Vida: fue estructurado por Vallejos en el Perú en el año 2019. Consta con un total de 32 ítems con 3 dimensiones, concordancia de 97% de aplicabilidad, en la confiabilidad se obtuvo un α de 0.811. Resultados: se obtuvo que el 20% tiene un autocuidado malo, el 52.2% regular y el 27.8% presentó un autocuidado bueno, por otro lado, el 13.3% presentó una calidad de vida baja, el 53.3% media y en un 33.3% la calidad de vida fue alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).