Complicaciones materno-perinatales en gestantes anémicas

Descripción del Articulo

Determinar las complicaciones materno-perinatales en gestantes anémicas. Estudio: El estudio fue una revisión cualitativa sistemática. Ámbito del estudio: El presente estudio se llevó a cabo mediante una revisión exhaustiva de estudios científicos publicados en diversas bases de datos en línea. Suje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Basgualdo Cardenas, Kely Maximiliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia en gestantes
complicaciones maternas
complicaciones perinatales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Determinar las complicaciones materno-perinatales en gestantes anémicas. Estudio: El estudio fue una revisión cualitativa sistemática. Ámbito del estudio: El presente estudio se llevó a cabo mediante una revisión exhaustiva de estudios científicos publicados en diversas bases de datos en línea. Sujetos de estudio: La muestra consistió en 26 artículos que fueron publicados en revistas indexadas entre los años 2019 al 2022. Resultados: 15 de los 26 artículos elegidos demostraron una alta calidad según el sistema GRADE. Las dos complicaciones que recibieron más atención en los artículos cada uno con 40% son las hemorragias obstétricas y partos prematuros, seguidos de los trastornos hipertensivos y el bajo peso al nacer cada uno con una tasa del 33.33%, el APGAR <7 con una tasa de significación del 13.33% y la restricción de crecimiento intrauterino con una tasa del 6.67%, son los riesgos que aumentan con la anemia durante el embarazo. Conclusión: Se observó que la anemia gestacional y las complicaciones materno-perinatales están relacionadas a un 93.33%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).