Editorial

Descripción del Articulo

El Fondo Editorial de la institución presenta el octavo número de la Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener. Lo que el lector encuentra en esta publicación es una suma de papers, cuatro de los cuales son parte del resultado de investigaciones cuya ejecución se vincula al Fondo Con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández, Harold
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5462
https://doi.org/10.37768/unw.rinv.07.01.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Editorial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El Fondo Editorial de la institución presenta el octavo número de la Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener. Lo que el lector encuentra en esta publicación es una suma de papers, cuatro de los cuales son parte del resultado de investigaciones cuya ejecución se vincula al Fondo Concursable de Investigación para Docentes, un programa anual que patrocina la producción intelectual. Así, el trabajo de José Rafael Díaz Rudas, Palmer Hernández y María de los Ángeles Rivera, de título “Densidad oligodendroglial en nervio óptico murino por consumo crónico de metanol”, discurre sobre los posibles efectos en ratas del consumo crónico de licor adulterado, especialmente por el metanol que este contiene, sobre la densidad oligodendroglial del nervio óptico. Luego, Pedro Mengolé Amaya ofrece la investigación de título “Determinación de intervalos de referencia de hemoglobina y hematocrito en una población de estudiantes de entre 18 y 25 años de ambos sexos de Lima, de acuerdo al método no paramétrico recomendado por el Clinical and Laboratory Standars Institute (CLSI), Guía C28-A3”; encuentra valores de referencia para hemoglobina y hematocrito en una población definida desde puntuales protocolos, los cuales pueden ser usados en estudios epidemiológicos en poblaciones con características similares a nivel nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).