“Conocimiento y cuidados de enfermería a pacientes con catéter venoso central en UCI del hospital Rebagliati, Lima - 2021”

Descripción del Articulo

Introducción: En la UCI se realizan procedimientos invasivos con fines terapéuticos. En lo referido a un acceso vascular a través del llamado catéter venoso central (CVC), el procedimiento se realiza para fines de una nutrición parental o la administración de medicamentos. Aproximadamente el 15% de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Sánchez, Aymé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección
Enfermería
Conocimiento
Cuidado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: En la UCI se realizan procedimientos invasivos con fines terapéuticos. En lo referido a un acceso vascular a través del llamado catéter venoso central (CVC), el procedimiento se realiza para fines de una nutrición parental o la administración de medicamentos. Aproximadamente el 15% de los pacientes a los que se les realiza la colocación de CVC generan complicaciones de tipo mecánico, como son fallas en la ubicación del CVC o en la punción arterial, la generación de un hematoma, la perforación de un vaso o de un neumotórax, o de un hemotórax; en segundo lugar las complicaciones de tipo infeccioso en el sitio de inserción del catéter, una en su trayecto, o bacteriemia asociada a catéter; y finalmente pueden tenerse complicaciones trombóticas, como son una trombosis venosa, una obstrucción del catéter, la ocurrencia de un trombo embolismo pulmonar, etcétera. De ello resulta necesario como objetivo: Determinar el conocimiento y su relación con los cuidados de enfermería a pacientes con Catéter Venoso Central en la UCI del Hospital Rebagliati Martins, 2021. Métodos: La investigación será de enfoque cuantitativo y de nivel correlacional. La muestra estará constituida por las 30 licenciadas de enfermería que laboran en la UCI. Este instrumento que se aplicará a la población es de Bacilio Diana y Villabos Johana modificado por la autora que consta de 14 ítem de preguntas cerradas y una guía de observación cuyas respuestas son dicotómicas para los 14 ítems.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).