Cuidados de enfermería y las infecciones de catéter venoso central en pacientes UCI de un hospital regional de Cajamarca 2023

Descripción del Articulo

Los cuidados de enfermería son acciones profesionales destinadas a preservar, mantener o mejorar la salud de las personas, así como prevenir enfermedades y complicaciones; por otro lado, las infecciones de catéter venoso central son infecciones que ocurren en el sitio de inserción o dentro del catét...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Valera, Evarista Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8132
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados de enfermería
Catéter venoso central
Hemocultivo CVC
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los cuidados de enfermería son acciones profesionales destinadas a preservar, mantener o mejorar la salud de las personas, así como prevenir enfermedades y complicaciones; por otro lado, las infecciones de catéter venoso central son infecciones que ocurren en el sitio de inserción o dentro del catéter, un dispositivo médico utilizado para administrar tratamientos o tomar muestras de sangre de manera prolongada. Por ello, tiene como objetivo determinar la relación entre el cuidado de enfermería y las infecciones de catéter venoso central en pacientes de la UCI de un hospital regional de Cajamarca en 2023. El estudio es de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y nivel descriptivo-correlacional, con una población de 1,500 pacientes en la UCI, pero mediante una fórmula estadística se determinó una muestra de 305 pacientes, aplicando criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos, se utilizará el análisis de documentos y la observación, aplicando un checklist de cuidados de enfermería, así como la ficha de registro de resultados de cultivos del CVC y la ficha de resultados del hemocultivo del CVC; el instrumento fue validado por cinco expertos y analizado mediante el coeficiente de V-Aiken, obteniendo un resultado de 0.976, lo que indica una validación satisfactoria. Además, para evaluar la confiabilidad del instrumento, se realizó una prueba piloto con la participación de 10 individuos, obteniendo un valor de KR-20 de 0.822.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).