Distancia recorrida y su relación con el pico flujo espiratorio en adultos mayores saludables del Centro Tayta Wasi de Villa María del Triunfo 2022
Descripción del Articulo
Según la OMS hay un aumento de un buen porcentaje del adulto mayor tanto nacional como internacional. Así mismo cabe resaltar que merecen tener un especial cuidado debido a los cambios progresivos de la reserva fisiológica y trastornos propios de la vejez. La prevalencia de la fragilidad en las muje...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9919 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9919 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distancia recorrida Pico flujo espiratorio Saludables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | Según la OMS hay un aumento de un buen porcentaje del adulto mayor tanto nacional como internacional. Así mismo cabe resaltar que merecen tener un especial cuidado debido a los cambios progresivos de la reserva fisiológica y trastornos propios de la vejez. La prevalencia de la fragilidad en las mujeres representa de 30 a 48% y en los varones de 21 a 35% en América Latina es una cualidad que va en descenso en relación a la edad en un 10% por cada 10 años en personas hábitos sedentarios y 15% en personas entre 50 y 65 años de edad. Los adultos mayores necesitan tener conocimiento sobre la actividad física y mejorar su calidad de vida mediante la caminata de 6 minutos y el pico flujo espiratorio y así prevenir riesgos a futuro |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).