Calidad de atención de enfermería y satisfacción del usuario en el servicio de emergencia de un centro materno infantil de Lima 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar como la calidad de atención de enfermería y satisfacción del usuario en el servicio de emergencia de un Centro Materno Infantil de Lima 2024. Metodología: El método a utilizar en el desarrollo de esta investigación es el hipotético –deductivo, cuantitativo; de tipo aplicada, cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Simpe Lizana De Vilca, Ana Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de la Atención de Salud
Quality of Health Care
Enfermería en Desastre
Disaster Nursing
Satisfacción del Paciente
Patient Satisfaction
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar como la calidad de atención de enfermería y satisfacción del usuario en el servicio de emergencia de un Centro Materno Infantil de Lima 2024. Metodología: El método a utilizar en el desarrollo de esta investigación es el hipotético –deductivo, cuantitativo; de tipo aplicada, correlacional, no experimental y transversal. La población estará conformada por 100 pacientes. La recolección de datos se realizará utilizando la técnica de la encuesta con los instrumentos el cuestionario desarrollado por Marcelo D. en el Perú, para evaluar la calidad de atención consta de 35 preguntas organizadas en 3 dimensiones: dimensión humana, técnico científica y entorno; para evaluar la satisfacción del usuario se utilizará el cuestionario desarrollado ENPSS-21 por Haruna J. et al, consta de 20 preguntas organizadas en 4 dimensiones: Explicación y respuesta, hospitalidad, trabajo en equipo y manejo de síntomas. Para el análisis de las variables se realizarán tablas cruzadas de frecuencias y porcentajes; así como el test de normalidad de Kolmogorov Smirnov, posteriormente, se llevarán a cabo la prueba de chi cuadrado de Pearson, con el fin de determinar si existe una asociación significativa entre las dos variables categóricas del estudio, y responder a los objetivos planteados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).