Adherencia al tratamiento y calidad vida en pacientes con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis del hospital del seguro social Callao, 2024
Descripción del Articulo
Introducción: El tratamiento para los pacientes con enfermedad renal suele ser difícil debido a sus necesidades físicas y emocionales, lo cual pueden manifestarse de forma negativa como la ira o el miedo, provocando trastornos psicosomáticos, trastornos del sueño e incluso depresión y ansiedad. Por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12681 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12681 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento Calidad de Vida Insuficiencia Renal Crónica Treatment Adherence and Compliance Quality of Life Renal Insufficiency, Chronic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Introducción: El tratamiento para los pacientes con enfermedad renal suele ser difícil debido a sus necesidades físicas y emocionales, lo cual pueden manifestarse de forma negativa como la ira o el miedo, provocando trastornos psicosomáticos, trastornos del sueño e incluso depresión y ansiedad. Por ello en este estudio tiene como Objetivo: Determinar cuál es la relación entre la adherencia al tratamiento y la calidad vida en pacientes con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis del Hospital del Seguro Social Callao, 2024. Metodología: Método hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada, diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional. Población: Estará conformada por 80 del servicio de nefrología en hemodiálisis. Dos encuestas como técnicas y dos cuestionarios como instrumentos, servirán para la recolección de la información para la investigación, para los cuales se tomará como referente el trabajo de Zapana del año 2023 aplicado a nivel nacional exitosamente. La validación contó también con el juicio de tres expertos quienes aprobaron el instrumento con un valor de 95% para el instrumento 1 y 98% para el instrumento 2. Para la confiabilidad se realizó una prueba piloto con 20 personas para evaluar la fiabilidad del instrumento y el alfa de Cronbach resultó ser de 0,835 y 0.970 para el instrumento 2. En cuanto a la recolección de datos y pruebas estadísticas se contará con el coeficiente de correlación correspondiente a la medición de variable y será por medio de Rho Spearman |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).