Calidad del cuidado enfermero y lesiones por presión en los pacientes de la unidad de cuidados intensivos en un hospital nacional de Lima 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la calidad del cuidado enfermero y aparición de lesiones por presión en los pacientes de la unidad de cuidados intensivos en un Hospital Nacional de Lima 2024. Población: Conformada por 80 pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos en un Hospi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Zelada, Manuel Arsenio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del cuidado
Enfermería
Lesión por presión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la calidad del cuidado enfermero y aparición de lesiones por presión en los pacientes de la unidad de cuidados intensivos en un Hospital Nacional de Lima 2024. Población: Conformada por 80 pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos en un Hospital Nacional de Lima entre los meses de Abril hasta Octubre 2024. Método: en este marco de estudio se empleará el método hipotético-deductivo, de un enfoque cuantitativo, no experimental de corte transversal y correlacional. Muestra: estará conformada por 80 pacientes. La técnica a utilizarse es la encuesta y el instrumento es un cuestionario. Para la medición de la variable calidad del cuidado enfermero desarrollado por Marcelo Mallqui es de tipo Likert y para la segunda variable lesiones por presión se usará la escala de Braden desarrollado en 1985. Procesamiento y análisis de datos: para las pruebas estadísticas se utilizará el software estadístico SPSS versión 26.0 y para los análisis de correlación se usará la prueba estadística Rho de Spearman. Aspectos éticos: La investigación no reviste ningún daño para los pacientes de la institución en estudio por que se utilizó todos los principios éticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).