“CALIDAD DE VIDA DE LOS ADULTOS MAYORES AMBULATORIOS EN UN CENTRO DE SALUD DE LIMA - NOVIEMBRE 2018”
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la calidad de vida de los adultos mayores ambulatorios en un Centro de Salud de Lima - Noviembre 2018. Materiales y métodos: El tipo de estudio que se realizó es de metodología descriptiva transversal, con una muestra conformada por 34 pacientes que acuden al Centro de Salud de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3051 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3051 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de vida Adulto mayor Envejecimiento Cuestionario SF-36 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la calidad de vida de los adultos mayores ambulatorios en un Centro de Salud de Lima - Noviembre 2018. Materiales y métodos: El tipo de estudio que se realizó es de metodología descriptiva transversal, con una muestra conformada por 34 pacientes que acuden al Centro de Salud de Lima - Noviembre 2018. Resultados: Los resultados de la presente investigación indican que el 61,76% de los adultos mayores presentan una calidad de vida mala. El nivel de calidad de vida mala es mayor tanto en el sexo femenino 32,35%, como en el masculino 29,41%. El nivel de componente de salud física según sexo de los pacientes, fue mala en los pacientes de ambos sexos y según edad fue mala en los pacientes adultos mayores en un 38,24%, mientras que el 23,53% pertenece a los gerontos. El nivel de componente de salud mental según el sexo de los adultos mayores, fue malo en ambos sexos y según edad fue mala en los pacientes adultos mayores. Conclusión: En la presente investigación los adultos mayores ambulatorios en un Centro de Salud de Lima presentan una calidad de vida mala. Asimismo, se concluye que según los resultados que indica la presente investigación se necesitará elaborar e implementar estrategias a través de un programa de atención primaria en esta población, para aumentar significativamente los niveles de percepción de calidad de vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).