La cobertura universal del Seguro Integral De Salud, periodo 2016-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación, titulada “La Cobertura Universal en el Seguro Integral de Salud, periodo del 2016-2019, se desarrolló con la finalidad de evaluar la cobertura de brechas para cubrir a los asegurados; asimismo, se analizó la cobertura prestacional y financiera identificando una variación d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3525 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3525 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cobertura Universal Brechas Prestación Prestacional y Financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación, titulada “La Cobertura Universal en el Seguro Integral de Salud, periodo del 2016-2019, se desarrolló con la finalidad de evaluar la cobertura de brechas para cubrir a los asegurados; asimismo, se analizó la cobertura prestacional y financiera identificando una variación determinada de cada año. Se utilizó el enfoque cuantitativo, la información generada en datos numéricos; es de tipo sustantiva, permite describir los problemas teóricos que presenta la investigación, analiza, pronostica la realidad, y busca reglas generales que permite tener una teoría científica; tiene un diseño comparativo que consiste en recolectar dos o más muestras en base al objetivo que es analizar la conducta de una variable; tiene un diseño descriptivo simple, que permite al investigador recolectar la información de manera rápida y directa; se utilizó como técnica la revisión documental y como instrumento la guía de revisión documental, se usó la estadística descriptiva para el análisis de los datos cuantitativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).