Errores de prescripciones en recetas médicas de establecimientos farmacéuticos en el contexto del COVID-19 del distrito de Bellavista de la Provincia Constitucional del Callao primer semestre 2021.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general evaluar los errores de prescripciones en recetas médicas de establecimientos farmacéuticos en el contexto del COVID-19 del distrito de Bellavista Provincia Constitucional del Callao, primer semestre 2021. La orientación teórica se basó en el Manual de Buen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Inga Yaurivilca, Flora Martha, Sánchez Dávila, Medalí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recetas médicas
Buenas prácticas de prescripción
Errores de prescripción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general evaluar los errores de prescripciones en recetas médicas de establecimientos farmacéuticos en el contexto del COVID-19 del distrito de Bellavista Provincia Constitucional del Callao, primer semestre 2021. La orientación teórica se basó en el Manual de Buenas Prácticas de Prescripción del Ministerio de Salud (2005) sustentando la variable prescripciones en recetas médicas. La metodología usada fue el método analítico, enfoque cuantitativo y de tipo aplicada. Diseño no experimental, de corte transversal y nivel descriptivo; la población de estudio fue desconocida sin evidencias que permitieron estimar su comportamiento, optando por un muestreo probabilístico con reemplazo para poblaciones infinitas, evaluando así 384 recetas médicas, mediante una ficha de recolección de datos, validada a través de juicio de expertos. En los resultados se obtuvo que el 99,5% (n=382) de recetas médicas no cumplen por lo menos con uno de los datos exigidos por el manual de buenas prácticas farmacéuticas, el 80,7% (n=310) presentan errores relacionados a los datos del paciente, el 29,2% (n=112) refieren omisiones en datos del medicamento, el 43,2% (n=166) omiten datos del prescriptor, y el 96,1% (n=369) prescinden información sobre las indicaciones médicas. Se concluye que la incidencia de errores de prescripción en un alto porcentaje es debido a la omisión de los indicadores: vigencia de prescripción de la receta, edad del paciente, vía de administración del medicamento, diagnóstico del paciente y el registro nacional del especialista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).