Uso de la web 2.0 en el aprendizaje de la educación ambiental en los estudiantes del grado 5º de la IED Luis Carlos Galán del municipio de El Colegio Cundinamarca-2018, Colombia

Descripción del Articulo

La investigación surgió a partir de la reflexión del grupo investigador acerca de la necesidad de generar estrategias que mejoraran diferentes aspectos en el aula en cuanto a la metodología utilizada, la participación de los estudiantes y el desarrollo de competencias medioambientales. La indagación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubillos Moreno, Tomás, Ballén Rodríguez, Gilmer Guiovani
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3136
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Proyectos educativos ambientales PRAES
Web 2.0
Tecnologías de la información y la comunicación TIC
Descripción
Sumario:La investigación surgió a partir de la reflexión del grupo investigador acerca de la necesidad de generar estrategias que mejoraran diferentes aspectos en el aula en cuanto a la metodología utilizada, la participación de los estudiantes y el desarrollo de competencias medioambientales. La indagación se enmarcó en la Investigación Básica y el método con un enfoque Aplicado. Fue desarrollada con 14 estudiantes de grado Quinto de la Institución Educativa Departamental Luis Carlos Galán del municipio de El Colegio Cundinamarca, los cuales aportaron información fundamental para la realización de la investigación a partir de entrevistas, encuestas, participación en sesiones principales y la cooperación en los foros virtuales. Los datos suministrados permitieron identificar fortalezas y debilidades existentes, y como resultado de dicha reflexión, se planteó un Ciclo de Investigación definido en cuatro etapas: Diagnóstico, Planeación, Acción, y Observación (Análisis de los resultados y reflexión), con el fin de potenciar y desarrollar competencias ambientales en los educandos. La exploración permitió realizar una reflexión acerca de las metodologías que se implementan en el aula, además la importancia de fomentar la conciencia ambiental de los estudiantes mediada por espacios virtuales de aprendizaje que llevaron a generar cambios significativos según el marco de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).