Conocimiento sobre prevención de la anemia ferropénica y actitud en madres con hijos menores de 5 años del Puesto de Salud Paraíso, Lima -2024

Descripción del Articulo

Objetivo: “Determinar la relación entre el conocimiento sobre la prevención de la anemia ferropénica y la actitud en madres con hijos menores de 5 años”. Metodología: En esta investigación, se ha empleado el método hipotético-deductivo, se utilizó un diseño no experimental, transversal y correlacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guizado Sicha, Diana, Salinas Rosas, Katherin Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madres
Anemia Ferropénica
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Mothers
Anemia, Iron-Deficiency
Health Knowledge, Attitudes, Practice
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Objetivo: “Determinar la relación entre el conocimiento sobre la prevención de la anemia ferropénica y la actitud en madres con hijos menores de 5 años”. Metodología: En esta investigación, se ha empleado el método hipotético-deductivo, se utilizó un diseño no experimental, transversal y correlacional, con un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo compuesta por 132 madres cuyos hijos son menores de 5 años. Se utilizaron dos instrumentos como el cuestionario que fueron validados a través del juicio de expertos. El primer instrumento fue elaborado en Perú por Arias en el 2022 y consta de 3 dimensiones con 15 preguntas con respuestas múltiples. Por otro lado, el segundo instrumento fue diseñado en el 2022 por Ledesma de nacionalidad peruana, y contiene tres dimensiones con 10 preguntas tipo Likert. Para el análisis de datos, se utilizaron el Microsoft Excel y la versión 22 del software SPSS. Resultados: se encontró que las variables no asumen una distribución normal. Por lo tanto, se utilizó una prueba no paramétrica para describir los objetivos. Para la prueba de hipótesis se empleó fórmula estadística del coeficiente de correlación de Spearman; con un nivel de significancia de 0,000<0,05. Conclusión: se evidencio que si hay relación de las variables estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).