Fortalecimiento del control interno para la mejora en la gestión del presupuesto en una red asistencial de salud, Lima 2022.

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo proponer el fortalecimiento del control interno para la mejora en la gestión del presupuesto en una red asistencial de salud, Lima 2022, la metodología utilizada se basó en el enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo, mediante un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Ramos, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
COSO III
Presupuesto
Procedimiento
Funciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo proponer el fortalecimiento del control interno para la mejora en la gestión del presupuesto en una red asistencial de salud, Lima 2022, la metodología utilizada se basó en el enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo, mediante un sintagma holístico y la aplicación de los métodos analítico, deductivo e inductivo. La población estuvo conformada por 72 colaboradores del área de presupuesto y 4 unidades informantes de las jefaturas. La técnica e instrumentos utilizados corresponden al análisis documental de los estados financieros y las entrevistas. Los resultados evidencian que las propuestas como: (i) implementar un manual de funciones para orientar al personal involucrado en la gestión óptima del presupuesto; (ii) elaborar un manual de procedimientos de informes para la gestión del presupuesto, de esta forma la información será uniforme y se pueda realizar el seguimiento del avance presupuestal, y (iii) implementar un taller de capacitaciones para mejorar la gestión del presupuesto, capacitando el fortalecimiento del control interno mediante el método COSO III. Se concluyó que, mediante el cumplimiento de los objetivos propuestos, se mejoran las funciones del personal de la entidad durante el primer semestre, los procedimientos de la gestión del presupuesto mejoran la eficiencia y eficacia, por último, fortalecer el control interno en la organización ayudará que la información sea oportuna y de ayuda para la toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).