La construcción del concepto de masa a partir de la argumentación científica en estudiantes del grado décimo de la institución educativa Antonio Reyes Umaña

Descripción del Articulo

El presente estudio evaluó la unidad didáctica diseñada para la construcción del concepto de masa en términos formales con el fin de ser aceptado y aplicado en la comunidad académica. Para tal fin, se planteó una investigación no experimental transeccional correlaciónal – descriptiva, de enfoque mix...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Muñoz, Juan Carlos
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ideas previas
Argumentación
Didáctica
Alfabetización científica
Argumentación científica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio evaluó la unidad didáctica diseñada para la construcción del concepto de masa en términos formales con el fin de ser aceptado y aplicado en la comunidad académica. Para tal fin, se planteó una investigación no experimental transeccional correlaciónal – descriptiva, de enfoque mixto, para una población de 95 estudiantes de grado 10, tomando una muestra de 27 estudiantes. Los resultados permitieron saber que la unidad didáctica propuesta e implementada, arrojó un resultado positivo, lo que permite sugerir su uso en la construcción del concepto de las categorías de masa, así mismo, el grado de escolaridad influyó en la aplicación del concepto, debido a que las categorías dependen del nivel de abstracción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).