Conocimiento y prácticas de enfermería sobre aspiración de secreciones en pacientes conectados a ventilación mecánica de la unidad de cuidados intensivos de un hospital nacional, Lima- 2024

Descripción del Articulo

En áreas de cuidados críticos, es común que los pacientes necesiten soporte ventilatorio, como la ventilación mecánica invasiva, para prevenir el deterioro respiratorio y permitir que los músculos respiratorios descansen cuando están fatigados debido a la insuficiencia respiratoria. Para asegurar qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soria Barrientos, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Ventilación mecánica
Prácticas
Aspiración de secreciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En áreas de cuidados críticos, es común que los pacientes necesiten soporte ventilatorio, como la ventilación mecánica invasiva, para prevenir el deterioro respiratorio y permitir que los músculos respiratorios descansen cuando están fatigados debido a la insuficiencia respiratoria. Para asegurar que el árbol bronquial permanezca despejado, es necesario realizar la aspiración de secreciones. Este procedimiento debe ser llevado a cabo por un profesional capacitado para evitar complicaciones como lesiones traqueales, falta de oxígeno, broncoespasmo, hemorragias e infecciones, entre otras Objetivo “determinar la relación entre el nivel de conocimientos y prácticas sobre aspiración de secreciones en pacientes conectados a ventilación mecánica de la unidad de cuidados intensivos de un Hospital Nacional”. El método que se aplicara es el hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo y diseño de corte trasversal, correlacional y no experimental. La Muestra: consistirá en 70 enfermeras, a quienes se les aplicará dos instrumentos validados como el cuestionario y una guía de observación. Para determinar si hay relación de las variables se utilizará la formula estadística de coeficiente de correlación de Spearman y finalmente, los resultados se analizarán y presentarán en tablas al concluir el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).