Nivel de conocimiento y práctica del personal de enfermería en el método canguro, hospital materno infantil, Huancayo 2023

Descripción del Articulo

Introducción: Hoy en día, existe una gran preocupación por las técnicas de enfermera que pueden ser aplicada en pro de la salud del recién nacido y para esto es fundamental la formación del enfermero, entre ellos está el método canguro como una metodología que ha ayudado a salvar muchas vidas de beb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Campos, Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Práctica
Personal
Enfermería
Método canguro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: Hoy en día, existe una gran preocupación por las técnicas de enfermera que pueden ser aplicada en pro de la salud del recién nacido y para esto es fundamental la formación del enfermero, entre ellos está el método canguro como una metodología que ha ayudado a salvar muchas vidas de bebes y sobre esto será el desarrollo de esta investigación. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y práctica del personal de enfermería en el método de canguro, Hospital Materno Infantil, Huancayo, 2023. Método: Se estará aplicando el enfoque cuantitativo, con tipo de aplicada y correlacional, considerando para este este estudio como población a 93 profesionales de enfermería, aplicando como técnica la encuesta y la observación, y asimismo se le estará empleando el cuestionario sobre los conocimientos del método canguro y la guía de observación sobre el método canguro, que luego se procesara la información mediante el prográmame estadístico SPSS IBM versión 26.0 que permitirá obtener la tabulación y traficación de los datos y de igual manera se llevara a cabo el análisis inferencial a través de la prueba de normalidad y el coeficiente de Spearman para definir de esta manera la vinculación entre las variables estudiadas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).