Información pre operatoria y ansiedad pre operatoria en pacientes del servicio de cirugía de un hospital nacional de Lima, 2021

Descripción del Articulo

La ansiedad preoperatoria es diversa, lo que incluye alta tasa de reingreso, estancia hospitalaria prolongada, influencia negativa durante la inducción anestésica y la recuperación del paciente y disminuir la satisfacción del paciente con la atención perioperatoria. La mortalidad y la morbilidad aso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillén Paseta, Tatiana Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Pre operatorio
Postoperatorio
Información
SOP
Temor
Comodidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La ansiedad preoperatoria es diversa, lo que incluye alta tasa de reingreso, estancia hospitalaria prolongada, influencia negativa durante la inducción anestésica y la recuperación del paciente y disminuir la satisfacción del paciente con la atención perioperatoria. La mortalidad y la morbilidad asociadas con la ansiedad preoperatoria son más probablemente debidas a importantes problemas cardiovasculares asociados con conductas relacionadas con la salud como fumar, mala alimentación, cumplimiento deficiente del tratamiento o un estilo de vida inactivo e influencia directa sobre la perfusión miocárdica. Sin embargo, el conjunto de pruebas sobre la prevalencia global y los determinantes de la ansiedad preoperatoria entre los pacientes quirúrgicos todavía se encuentran en estudio. Un nivel bajo común de ansiedad es una reacción esperada a circunstancias impredecibles y potencialmente mortales, especialmente para la primera experiencia quirúrgica de un paciente. Sin embargo, un nivel más alto y prolongado de ansiedad preoperatoria da como resultado un retraso en la cicatrización de la herida, además de requerir dosis mayores de anestésicos y una mala recuperación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).