Conocimiento y práctica de enfermería en la prevención de neumonía asociada a la ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos de un hospital público nivel IV de Lima, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si existe asociación entre el conocimiento y la práctica de enfermería en la prevención de la neumonía vinculada a la ventilación mecánica en la unidad critica de un nosocomio público nivel IV en Lima. Metodología: Correspondiente al tipo aplicada, dispone de un enfoque denomina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Chacaltana, Ruth Estefania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12319
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumonía
Pneumonia
Enfermería Práctica
Nursing, Practical
Neumonía Asociada al Ventilador
Pneumonia, Ventilator-Associated
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Health Knowledge, Attitudes, Practice
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si existe asociación entre el conocimiento y la práctica de enfermería en la prevención de la neumonía vinculada a la ventilación mecánica en la unidad critica de un nosocomio público nivel IV en Lima. Metodología: Correspondiente al tipo aplicada, dispone de un enfoque denominado cuantitativo, y diseño conocido como correlacional. Población y Muestra: La muestra como la población se encontrarán constituidos por 58 enfermeros, establecida por intermedio del muestreo de tipo no probabilístico. Técnica e Instrumentos: La técnica corresponderá a las denominadas observación y encuesta, implementándose como instrumento una guía de observación de intervención preventiva en neumonía vinculada a la ventilación, y un cuestionario de conocimiento del enfermero para la prever neumonía vinculada a la ventilación en áreas criticas, las que evidencian una confiabilidad por Kuder Richardson de 0,821 y 0,921 respectivamente. Procesamiento y análisis de datos: Los resultados obtenidos de las herramientas aplicadas serán tratados en Excel para su valoración, ordenamiento y control, siendo posteriormente analizados por medio del SPSS 29.0, con el que se efectuará la valoración correspondiente, a su vez, se establecerá la existencia o no de asociación entre las variables desarrolladas en la exploración, gracias a la conocida prueba de hipótesis de Chi cuadrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).