Factores psicosocioculturales en madres de niños de 1 a 2 años con riesgo en el desarrollo psicomotor

Descripción del Articulo

El objetivo es Determinar los factores psicosocioculturales en madres de niños de 1 a 2 años con riesgo en el desarrollo psicomotor atendidos en el consultorio de crecimiento y desarrollo del Centro de Salud Infantas. El estudio es descriptivo, conformada por 72 madres Resultados: Dentro del factor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojanasta Tuanama, Segundo Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor psicológico
Social
Cultural
Desarrollo Psicomotor
Descripción
Sumario:El objetivo es Determinar los factores psicosocioculturales en madres de niños de 1 a 2 años con riesgo en el desarrollo psicomotor atendidos en el consultorio de crecimiento y desarrollo del Centro de Salud Infantas. El estudio es descriptivo, conformada por 72 madres Resultados: Dentro del factor psicológico donde la violencia familiar tiene un alto valor con un 79,17 %; en el factor social las madres procedentes de la sierra con un 62.50%, convivientes con un 48.61%, secundaria incompleta con un 62..50%, trabajo independiente con un 44.44%, los abuelos a cargo de los nietos la mayor parte del tiempo con un 81.11% y pertenecer a una familia reconstituida con un 68.08%, son las dimensiones con los porcentajes más altos. Finalmente, el factor cultural está el desconocimiento sobre estimulación con un 79.17%, no busca información sobre estimulación temprana con un 55.23%, no asiste a sus controles de Crecimiento y desarrollo con un 68.61%, y el padre no participa en la estimulación con un 63.85%. Conclusiones: Los factores psicosocioculturales que presentan mayor frecuencia son: factor psicológico donde priman los insultos, el factor social se evidencia el tipo de familia reconstituida y en el factor cultural, las madres no conocen sobre la estimulación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).