Conocimiento y práctica del enfermerio(a) en prevención de neumonía por ventilación mecánica en unidad de cuidados intensivos, Hospital de Lima-2022

Descripción del Articulo

Objetivo: “Determinar la relación entre el “Conocimiento y práctica del enfermero(a) en prevención de neumonía por ventilación mecánica en Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital de Lima-2022”. Materiales y métodos. El estudio es de enfoque cuantitativo; diseño correlacional, de corte transversal. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saboya Mas, Danter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Práctica
Prevención
Neumonía
Ventilación mecánica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: “Determinar la relación entre el “Conocimiento y práctica del enfermero(a) en prevención de neumonía por ventilación mecánica en Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital de Lima-2022”. Materiales y métodos. El estudio es de enfoque cuantitativo; diseño correlacional, de corte transversal. El tipo de muestreo es no probabilístico por conveniencia. La población estará constituida por 60 profesionales de enfermería, seleccionados según criterios de inclusión y exclusión, siendo uno de los criterios de inclusión la participación voluntaria en el estudio. La técnica que se utilizará es la encuesta, para obtener datos que complementen nuestro estudio de investigación. Para medir la variable conocimiento en prevención de neumonía por ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos, se tomará en cuenta el instrumento elaborado por las investigadoras Carmen Lourdes Ávila Valentín, Danixa Beatriz De La Cruz Vilca y Rosario Karin Herrera Sanabria; validado por 5 jueces expertos con resultados de 0.83% y la confiabilidad de 0.92%, consta de 13 preguntas, con un crédito de dos puntos cada uno haciendo un total de 26 puntos los cuales fueron calificados como excelente (18-26), regular (9-17), deficiente (0-8). Para medir la variable práctica, se utilizará como referencia una lista de chequeo aprobada por la coordinadora de la UCI adultos del Hospital Universitario del Norte de Colombia Dra. Liliana Llinas Álvarez, el 22 de julio de 2015 con código GM-UIA-002, comprendido por 8 preguntas cerradas, calificando la práctica como excelente (6-8), bueno (3-5), regular (0-2). Las respuestas acertadas de SI o NO serán marcadas con un aspa según cada intervención. Finalizado el procesamiento de datos; se comprobara la hipótesis para lo cual se aplicará la prueba paramétrica de Pearson.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).