1
Publicado 2020
Enlace

Las quemaduras son un tipo de lesión tisular que puede ser provocado por eventos traumáticos físicos o químicos, su atención no inicia en la unidad de quemados si no cuando este recibe su primera asistencia en el servicio de emergencia; por lo tanto, se debe saber que un manejo inadecuado, puede ser determinante en su pronóstico, evolución y posterior recuperación. Tomando esta consideración, es importante la elaboración de un protocolo de actuación y manejo del paciente además de la búsqueda o acondicionamiento de un ambiente o espacio propio, adecuado e individualizado debido a su condición y alto riesgo de infección. Objetivo: Analizar los cuidados de enfermería en pacientes con quemaduras que acuden al Servicio de Emergencias de un Hospital. Metodología: es una revisión bibliográfica de diseño retrospectivo, descriptivo y corte transversal, se realizó búsqueda b...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Objetivo: “Determinar la relación entre el “Conocimiento y práctica del enfermero(a) en prevención de neumonía por ventilación mecánica en Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital de Lima-2022”. Materiales y métodos. El estudio es de enfoque cuantitativo; diseño correlacional, de corte transversal. El tipo de muestreo es no probabilístico por conveniencia. La población estará constituida por 60 profesionales de enfermería, seleccionados según criterios de inclusión y exclusión, siendo uno de los criterios de inclusión la participación voluntaria en el estudio. La técnica que se utilizará es la encuesta, para obtener datos que complementen nuestro estudio de investigación. Para medir la variable conocimiento en prevención de neumonía por ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos, se tomará en cuenta el instrumento elaborado por las investigador...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

Objetivo: “Determinar cuál es la relación entre estilos de vida y la hipertensión arterial en los adultos jóvenes”. Materiales y métodos: estudio cuantitativo, correlacional de corte transversal, se utilizó un cuestionario tipo Likert modificado con dos variables: estilos de vida relacionado con hipertensión arterial; fue aplicado a una muestra de 118 pacientes adultos jóvenes previa evaluación. Resultados: En un estudio realizado en un hospital de Lima, se observó; del total de usuarios con hipertensión arterial encuestados, el 47% se encuentra con edades de 40 a 45 años. Además, se identificó que 55% son hombres y el 45% son mujeres. En cuanto al estado civil, el 38% son convivientes y el 29% se encuentran separados. Del total de encuestados, el 54% son profesionales, mientras que el 38% han completado la educación secundaria. Acerca del estilo de vida, los resultado...