Eficacia y seguridad del aceite medicinal de cannabis en pacientes epilépticos refractarios: revisión sistemática y meta-análisis

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la eficacia y seguridad del aceite medicinal de cannabis en pacientes epilépticos refractarios empleando la técnica de revisión sistemática complementada con metaanálisis. Se identificaron ensayos clínicos aleatorios, controlados con placebo. Los result...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Monago Casimir, Fernando, Rojas Delzo, Vicente José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cannabidiol
epilepsia refractaria
aceite medicinal
eficacia
seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la eficacia y seguridad del aceite medicinal de cannabis en pacientes epilépticos refractarios empleando la técnica de revisión sistemática complementada con metaanálisis. Se identificaron ensayos clínicos aleatorios, controlados con placebo. Los resultados principales para la eficacia fue la frecuencia media de las reducciones porcentuales de las convulsiones en ≥50 % y para la seguridad fueron los eventos adversos presentados, los cocientes de riesgo con intervalos de confianza del 95 % se estimaron mediante el método CASPe. Para el metaanálisis en total se incluyeron dos ensayos clínicos con 291 participantes. Los pacientes que presentaron eficacia en el grupo cannabidiol fueron 64 (43,5 %) pacientes de un total de 147 (100 %) y en el grupo placebo 36 (25 %) pacientes de un total de 144 (100 %). [1,74 intervalo de confianza del 95 %: 1,24-2,44; p=0,001]. En la seguridad los pacientes que presentaron al menos un evento adverso en el grupo de cannabidiol fueron 130 (88,4 %) pacientes de un total de 147 (100 %) y en el grupo placebo 104 (72,2 %) pacientes de un total de 144 (100 %). [1,22 intervalo de confianza del 95 %: 1,09-1,38; p=0,00068]. Los eventos adversos asociados significativamente con el cannabidiol fueron: somnolencia 34 (23,1 %), diarrea 30 (20,4 %), disminución del apetito 25 (17 %), vómitos 15 (10,2 %) y pirexia 10 (6,8 %). El cannabidiol adyuvante disminuyo altamente el porcentaje de la frecuencia media de las crisis convulsivas y presento una tasa más alta de eventos adversos que el placebo en pacientes epilépticos refractarios
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).