“Flujo pico espiratorio y su relación con la calidad de vida en los trabajadores de la empresa metalmecánica maquiprocesos. Lima, noviembre - diciembre 2018”.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la relación entre el flujo pico espiratorio y la calidad de vida en los trabajadores de la empresa metalmecánica Maquiprocesos. Lima, noviembre – diciembre 2018. La muestra estuvo conformada por 80 trabajadores entre 20 y 50 años de edad, a qui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Solórzano, Diana Lacey, Cadillo Chauca, Angela Cinthya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación
Flujo pico expiratorio
Calidad de vida
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la relación entre el flujo pico espiratorio y la calidad de vida en los trabajadores de la empresa metalmecánica Maquiprocesos. Lima, noviembre – diciembre 2018. La muestra estuvo conformada por 80 trabajadores entre 20 y 50 años de edad, a quienes se les realizó un cuestionario respiratorio de Calidad de vida Saint George y flujometría. El estudio fue de tipo cuantitativo, transversal, prospectivo, correlacional, experimental. Para la evaluación de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS v21, siendo empleado para la asociación de las variables la prueba estadística de R de Pearson. Encontrándose como resultado que la relación entre flujometría y calidad de vida no es significativa. Ya que la significancia bilateral nos da un resultado de 0,224 cuando debería ser 0,05. Asimismo, se evidenció que el género masculino tiene mayor flujometría que el género femenino siendo los valores 536,30 + 98,25 y 432,31 + 80,66 respectivamente. De la misma manera se pudo identificar que el grupo etario entre 31 – 40 años presenta mayor relación entre flujometría y calidad de vida mediante cuestionario de Saint George dando un valor en la significancia bilateral de 0,58. Así también pudimos determinar que la dimensión Síntoma, del cuestionario de Saint George, fue la más comprometida en nuestra población. De la investigación se concluyó que: no existe relación entre flujo pico espiratorio y calidad de vida, en los trabajadores de la empresa metalmecánica Maquiprocesos, que los valores de flujometría y calidad de vida son superiores en varones, que el grupo etario entre 31 – 40 años presenta mayor relación entre flujometría y calidad de vida mediante cuestionario de Saint George y que la dimensión Síntomas del cuestionario de Saint George es la más comprometida, seguida de la dimensión Actividad e Impacto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).