1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la relación entre el flujo pico espiratorio y la calidad de vida en los trabajadores de la empresa metalmecánica Maquiprocesos. Lima, noviembre – diciembre 2018. La muestra estuvo conformada por 80 trabajadores entre 20 y 50 años de edad, a quienes se les realizó un cuestionario respiratorio de Calidad de vida Saint George y flujometría. El estudio fue de tipo cuantitativo, transversal, prospectivo, correlacional, experimental. Para la evaluación de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS v21, siendo empleado para la asociación de las variables la prueba estadística de R de Pearson. Encontrándose como resultado que la relación entre flujometría y calidad de vida no es significativa. Ya que la significancia bilateral nos da un resultado de 0,224 cuando debería ser 0,05. Asimismo, se evidenció que el géner...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La afectación de los músculos respiratorios a causa del covid-19 a repercutido de manera considerable en la calidad de vida de los pacientes tanto a nivel mental como físico, es importante la evaluación de la musculatura respiratoria para ver cuánto se ha visto afectada la capacidad pulmonar a través de la medición de la presión inspiratoria máxima (Pimax), y así poder abordar mediante un programa de rehabilitación respiratoria mejorando los valores de Pimax como también recupere la funcionabilidad en sus actividades de la vida diaria.