Programa de Turismo Social para mejorar la calidad de Vida del Adulto mayor San Vicente de Cañete, 2016

Descripción del Articulo

Esta investigación holística tuvo como objetivo proponer un programa de turismo social para mejorar la calidad de vida del Centro de Adulto Mayor situado en San Vicente de Cañete, en el año 2016. El estudio de investigación es sintagma holístico, de tipo proyectiva, realizado bajo con el diseño tran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huapaya Gonzales, César Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto Mayor
Calidad de Vida
Bienestar Emocional
Turismo Social
Descripción
Sumario:Esta investigación holística tuvo como objetivo proponer un programa de turismo social para mejorar la calidad de vida del Centro de Adulto Mayor situado en San Vicente de Cañete, en el año 2016. El estudio de investigación es sintagma holístico, de tipo proyectiva, realizado bajo con el diseño transversal. La muestra cuantitativa evaluada a través de una encuesta lo conforman los 20 adultos mayores del Centro Adulto Mayor de Essalud de San Vicente de Cañete y la muestra cualitativa conformada por 5 adultos mayores se le aplicó una entrevista, para posteriormente triangular la información de diagnóstico. Los resultados evidenciaron el interés por el adulto mayor por fortalecer la salud mental y el desarrollo de este grupo humano. Los estudios de referencia consideran conceptos como bienestar, felicidad, y cómo logran ser felices las personas mayores a pesar de sus múltiples diferencias culturales, sociales y económicas, reflejados en los talleres o diversas actividades de las que participan. Para esto se presenta una propuesta sólida, basada en un diagnóstico real obtenido en este contexto cañetano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).