PARASITOSIS INTESTINAL RELACIONADO CON LOS FACTORES SOCIOECONÓMICOS Y AMBIENTALES EN NIÑOS DE 1 A 12 AÑOS DE LOS ALBERGUES PROVISIONALES DE LA ASOCIACIÓN DE CARAPONGO EN LURIGANCHO-CHOSICA, DURANTE LOS DESASTRES NATURALES OCURRIDOS EN MARZO, 2017.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la parasitosis intestinal con los factores socioeconómicos y ambientales, en una población de 156 niños de ambos géneros que oscilan entre 1 a 12 años de edad de los albergues provisionales de la Asociación de Carapongo en Lur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1742 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1742 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parasitosis Factores socioeconómicos y ambientales |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la parasitosis intestinal con los factores socioeconómicos y ambientales, en una población de 156 niños de ambos géneros que oscilan entre 1 a 12 años de edad de los albergues provisionales de la Asociación de Carapongo en Lurigancho- Chosica, durante los desastres naturales ocurridos en marzo del 2017. El estudio fue descriptivo, correlacional, observacional, transversal y prospectivo; las muestras fueron tomadas en el mes de marzo del 2017, los métodos utilizados fueron Método Directo, Método de Parodi y Test de Graham, así mismo se registraron datos acerca de condiciones de hábitat, así como también los factores socioeconómicos y ambientales mediante visitas domiciliarias y una ficha epidemiológica. Se obtuvieron los siguientes resultados Enterobius vermicularis 75% (117), Blastocystis hominis con un 42% (66), Entamoeba coli 38% (60), Giardia lamblia 37% (57), Áscarís lumbricoides 17% (27) e Hymenolepis nana 2% (3). Se concluye que existe una relación significativa entre la parasitosis intestinal con los factores socioeconómicos y ambientales, sin embargo no se encontró diferencias entre ambos géneros con relación a dichos factores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).