Factores socioeconómicos que influyen en la parasitosis intestinal en niños de 1 - 5 años que acuden al centro de salud La Coipa San Ignacio Cajamarca Enero - Mayo 2017
Descripción del Articulo
La parasitosis intestinal se considera un problema de salud pública que afecta a individuos de todas las edades y sexos; sobre todo en los primeros años de vida, ya que este grupo de población aún no ha adquirido los hábitos higiénicos necesarios para prevenirlas. En esta investigación se estudió lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8598 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8598 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores socioeconómicos Parasitosis intestinal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | La parasitosis intestinal se considera un problema de salud pública que afecta a individuos de todas las edades y sexos; sobre todo en los primeros años de vida, ya que este grupo de población aún no ha adquirido los hábitos higiénicos necesarios para prevenirlas. En esta investigación se estudió los factores socioeconómicos que influyen en la parasitosis intestinal en niños de 1- 5 años que acuden al centro de salud del Distrito de la Coipa, San Ignacio, Cajamarca. Como objetivo principal es determinar los factores socioeconómicos que influyen en la parasitosis intestinal en niños de 1-5 años que acuden al centro de salud La Coipa, San Ignacio Cajamarca enero –mayo 2017. El material y método realizado en esta investigación fue descriptiva, transversal. Obteniendo como resultados en un total porcentaje de 63 niños los exámenes coproparasitológico fueron de 33/63 casos (52%) se encontraron parasitados, los agentes patógenos mayormente identificados fueron Giardia lamblia con 49% (16/33), Áscaris lumbricoides con 33% (11/33), Entamoeba coli con 15% (5/33), Blastocystis hominis con 3% (1/33). Llegando a una Conclusión que los factores socioeconómicos que influyeron en la parasitosis intestinal El 88% de estos niños viven en viviendas de material de adobe o rustico, en hacinamiento de 4-5 personas x habitación un 49%, el 73 % consumen agua sin hervir, sistema sanitario 91% usan letrina o pozo ciego, el 46% eliminan la basura a la acequia o campo abierto, animales dentro del hogar el 30% tiene perros y gatos; siendo Giardia lamblia el parasito más frecuente con un 49%, el género masculino es el más vulnerable con un 79% de los niños de 1- 5 años que acuden al centro de salud del Distrito de la Coipa, San Ignacio, Cajamarca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).