Relación entre ansiedad y trastorno temporomandibular en pobladores de la ciudad de Huari, Ancash 2021
Descripción del Articulo
El propósito del estudio fue determinar la relación entre la ansiedad y los trastornos temporomandibulares en los pobladores de la ciudad de Huari, Ancash en el año 2021. El enfoque fue cuantitativo con un método deductivo, no experimental, relacional, donde participaron 383 pobladores de la ciudad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9147 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9147 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Trastorno temporomandibular Edad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El propósito del estudio fue determinar la relación entre la ansiedad y los trastornos temporomandibulares en los pobladores de la ciudad de Huari, Ancash en el año 2021. El enfoque fue cuantitativo con un método deductivo, no experimental, relacional, donde participaron 383 pobladores de la ciudad de Huari, elegidos a través de un muestreo probabilístico aleatorio. La técnica utilizada fue la encuesta en donde se aplicó el test de Zung y el índice anamnésico de Fonseca donde se evaluaron el nivel de ansiedad y trastornos temporomandibulares respectivamente. Se encontró que el 86.1% de pobladores de la ciudad de Huari, obtuvieron un nivel de ansiedad normal, mientras que, el 12.5% obtuvieron un grado leve y el 1.5% obtuvieron un nivel moderado. La mayoría fueron de sexo femenino y obtuvieron un nivel de ansiedad normal (52,5%), además el mayor grupo representativo tienen entre 30 a 45 años de edad y obteniendo un nivel de ansiedad normal (70%). Por otro lado, el 48% de pobladores de la ciudad de Huari, no presenta una prevalencia de trastornos temporomandibulares, mientras que, el 27.9% obtuvieron una prevalencia de trastornos temporomandibulares leve, el 20.5% moderado y el 3.6% obtuvieron un nivel severo. La mayoría de pobladores de la ciudad de Huari, son de sexo femenino y no presentan un nivel de severidad de trastornos temporomandibulares (27.3%). Además, la mayoría tiene entre 30 a 45 años de edad y no presenta un nivel de severidad de trastornos temporomandibulares (43.6%). Se concluye que existe relación significativa entre la ansiedad y los trastornos temporomandibulares en los pobladores de la ciudad de Huari |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).