Cuidado humanizado de enfermería y satisfacción del usuario en el servicio de emergencia de la Clínica Internacional, Lima - 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: “Determinar como el cuidado humanizado de enfermería se relaciona con la satisfacción del usuario en el servicio de emergencia”. Métodos: investigación tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño correlacional, no experimental de corte transversal. Población finita, muestra censal y muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Mendoza, Yuriko Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado humanizado
Satisfacción del usuario
Enfermería
Servicio de Emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: “Determinar como el cuidado humanizado de enfermería se relaciona con la satisfacción del usuario en el servicio de emergencia”. Métodos: investigación tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño correlacional, no experimental de corte transversal. Población finita, muestra censal y muestreo no probabilístico de tipo intencional ya que, se elegirán a todos los usuarios que se atiendan en el servicio de emergencia de la Clínica Internacional sede San Borja en el momento que se ejecute el cuestionario. La técnica empleada será la encuesta, para la primera variable el cuestionario “Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería” PCHE versión 3 de la autora Chávez M, cuya confiabilidad es de 0,816 en el Alfa de Cronbach y para la segunda variable el cuestionario “Satisfacción del usuario atendido en el servicio de emergencia” de la autora López A, cuya confiabilidad es de 0,727 en el Alfa de Cronbach, ambos instrumentos validados a través de juicio de expertos. Los datos obtenidos se procesarán en bases de datos y software SPSS 26, la probación de hipótesis se llevará a cabo con el coeficiente Rho de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).