1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Objetivo: “Determinar como el cuidado humanizado de enfermería se relaciona con la satisfacción del usuario en el servicio de emergencia”. Métodos: investigación tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño correlacional, no experimental de corte transversal. Población finita, muestra censal y muestreo no probabilístico de tipo intencional ya que, se elegirán a todos los usuarios que se atiendan en el servicio de emergencia de la Clínica Internacional sede San Borja en el momento que se ejecute el cuestionario. La técnica empleada será la encuesta, para la primera variable el cuestionario “Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería” PCHE versión 3 de la autora Chávez M, cuya confiabilidad es de 0,816 en el Alfa de Cronbach y para la segunda variable el cuestionario “Satisfacción del usuario atendido en el servicio de emergencia” de la aut...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

Objetivo: Determinar los factores internos y externos relacionados a la presencia de psoriasis en adultos con patología de la piel en una clínica del Callao, 2016. Metodología: Estudio descriptivo correlacional de diseño no experimental de corte transversal. Población y muestra: Conformada por 100 pacientes con patologías de la piel que se atienden en los consultorios de dermatología de la Clínica Limatambo sede Minka, la muestra fue 80 pacientes y el muestreo no probabilístico por conveniencia, la técnica fue la encuesta y la observación y los instrumentos dos cuestionarios y una lista de recojo de información. Resultados: El 32,5% padecen de psoriasis, por otro lado, en los factores internos, el 50% tiene antecedentes familiares de psoriasis, en los hábitos alimenticios en la vitamina A el 50% consume de vez en cuando, vitamina C el 53,8% consume de vez en cuando, vitamina...
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo de investigación de maestría ha tenido como objetivo general determinar la relación que existe entre la cultura de seguridad del paciente y la gestión del riesgo en enfermeras del servicio de hospitalización de una Clínica Privada- Lima, 2021. La investigación es básica, de enfoque cuantitativo, tipo correlacional, el diseño es No experimental y el corte es Transversal. La muestra estuvo conformada por 50 enfermeras del servicio de hospitalización de una clínica privada, mediante el cual fueron encuestadas utilizando dos cuestionarios para las variables cultura de seguridad del paciente y gestión del riesgo. Por consiguiente, se realizaron los análisis estadísticos respectivos, obteniendo como resultados una significancia de 0,145 por lo que se interpreta que no existe relación estadísticamente significativa entre la cultura de seguridad del paciente y...