Calidad de atención y satisfacción de los usuarios externos de un Hospital de Lima, 2023
Descripción del Articulo
Fue un estudio cuantitativo, de diseño no experimental, de alcance correlacional descriptivo y de corte transversal. Contó con una muestra tipo censo de 86 usuarios. Para recolectar datos se utilizó la técnica de la encuesta y por instrumento se contó con un el cuestionario. Se obtuvo por resultados...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10455 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10455 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación de la Calidad de Atención en Salud Personal de Enfermería Relación Cliente-Personal (fuente: DeCS) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Fue un estudio cuantitativo, de diseño no experimental, de alcance correlacional descriptivo y de corte transversal. Contó con una muestra tipo censo de 86 usuarios. Para recolectar datos se utilizó la técnica de la encuesta y por instrumento se contó con un el cuestionario. Se obtuvo por resultados que en calidad de atención predomina el nivel alto (91,9%), seguido del nivel medio (8,1%), mientras que en satisfacción del usuario esa primacía fue conseguida por el nivel medio (55,8%), seguido del nivel alto (24,4%) y bajo (19,8%). A su vez, la prueba de hipótesis arrojó que existe una correlación significativa (p= ,018<0,05) y leve (rho= ,255) entre las variables motivo de indagación. Se concluye que la hipótesis alterna es aceptada, con lo que se refuta la hipótesis nula. Por tanto, a mejor calidad de atención será mayor la satisfacción del usuario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).