EFICACIA DE LOS MÉTODOS ANALGÉSICOS NO FARMACOLÓGICOS PARA DISMINUIR EL DOLOR EN PROCEDIMIENTOS EN EL RECIÉN NACIDO

Descripción del Articulo

Material y Método: Es cuantitativo y de diseño revisión sistémica, de tipo retrospectivo, La población estuvo constituida por 16 artículos de los cuales se consideró 10 artículos para la elaboración de la presente revisión sistemática y que responden a artículos publicados en idioma español e inglés...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Huarcaya, Nancy Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recién nacido
Dolor
Eficacia
Métodos analgésicos no farmacológicos
Descripción
Sumario:Material y Método: Es cuantitativo y de diseño revisión sistémica, de tipo retrospectivo, La población estuvo constituida por 16 artículos de los cuales se consideró 10 artículos para la elaboración de la presente revisión sistemática y que responden a artículos publicados en idioma español e inglés con una antigüedad no mayor de 10 años Scielo, Cochrane plus, Dialnet, Pubmed, Ebsco, Epistemonikos, Elservie.Resultados: El 100% de los estudios son efectivas ,es decir que los métodos analgésicos no farmacológicos tuvieron un resultado positivo, mejorando sus efectos a través de las combinaciones realizadas. Conclusiones: De los 10 artículos estudiados, se evidencia alto grado en la eficacia de los métodos analgésicos no farmacológicos como la lactancia materna, administración de sacarosa, saturación sensorial y calor radiante son eficaces para disminuir el dolor en procedimientos en el recién nacido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).