Efectividad de las intervenciones educativas para la promoción de la actividad física en escolares
Descripción del Articulo
Materiales y Métodos: Revisión Sistemática que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones, identificando lo más transcendentales para argumentar indagaciones específicas de la práctica cotidiana. La exploración fue restringida sólo a artículos con texto completo supeditados a una lectura...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3736 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3736 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención educativa Promoción Actividad física Efectividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Materiales y Métodos: Revisión Sistemática que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones, identificando lo más transcendentales para argumentar indagaciones específicas de la práctica cotidiana. La exploración fue restringida sólo a artículos con texto completo supeditados a una lectura de enjuiciamiento, usando el sistema GRADE para dar la fuerza de recomendación. Resultados: En la clasificación final se escogieron 10 artículos, hallándose que el 70% (07) son de América (México y Colombia) y 30% de Europa (España), Estos en su mayoría son revisiones sistemáticas 6(60%), ensayo de campo aleatorizado 3(30%) y un estudio de caso control 1(10%). El 100 % de los estudios afirman que las intervenciones educativas son efectivas para promover la actividad física en escolares. Conclusiones: Todos los artículos evidenciaron que las intervenciones educativas constituyeron un recurso adecuado para promover la actividad física en escolares ya que la escuela es el lugar idóneo porque alberga a la población infantil y adolescente en pleno desarrollo de su personalidad y de adquisición de hábitos saludables como el incremento de actividad física. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).