Evaluación de los eventos y su relación con la vida de anaquel del material estéril en centro quirúrgico del hospital Luis Heysen Inchaustegui Essalud- Pimentel – Chiclayo 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la evaluación de los eventos y la vida de anaquel del material estéril en Centro Quirúrgico del Hospital Luis Heysen Inchaustegui EsSalud- Pimentel – Chiclayo 2022. Metodología: Estudio enfoque cuantitativo, de corte transversal y de diseño correlacional. La po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumacero Sáenz, Diznarda Rosa Antonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eventos
Vida de anaquel
Material estéril
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la evaluación de los eventos y la vida de anaquel del material estéril en Centro Quirúrgico del Hospital Luis Heysen Inchaustegui EsSalud- Pimentel – Chiclayo 2022. Metodología: Estudio enfoque cuantitativo, de corte transversal y de diseño correlacional. La población Muestreo censal, que participará toda la población de 20 enfermeras que laboran en sala de operaciones, que cumplan con los requerimientos de selección planteados en la investigación, no se calculó tamaño muestral. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos: Se hará uso de la técnica de la encuesta para la variable 1, que es eventos, respecto a la variable 2 se usará la observación, que es vida de anaquel; el instrumento para la variable 1 será el cuestionario, para el caso de la variable 2, una lista de chequeo. Procedimientos: La recolección de datos se realizará en 3 meses, en Centro Quirúrgico del Hospital Luis Heysen Inchaustegui EsSalud- Pimentel – Chiclayo. Una vez recolectada la información mediante la aplicación del instrumento, se ingresará los datos a una base en el programa SPSS Versión 25.0. Análisis Estadístico: Para el análisis descriptivo se hará uso de tablas de frecuencias, representaciones gráficas; para la contratación de la hipótesis se utilizará la prueba de Chi cuadrada aceptándose como significativo valores p<0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).