Ciclo de Deming para mejorar la productividad del área de compras en una empresa comercializadora, Callao 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del presente proyecto fue demostrar cómo el ciclo de Deming mejora la productividad del área de compras en una empresa comercializadora. Asimismo, se utilizó como método el deductivo, hipotético y analítico con un estudio de nivel cuantitativo de tipo aplicada con diseño pre-experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Eldredge Dominguez, Thabata Grace, Huamani Cumapa, Sandra Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8672
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Eficacia
Efectividad
Ciclo de Deming
Tiempo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:El objetivo del presente proyecto fue demostrar cómo el ciclo de Deming mejora la productividad del área de compras en una empresa comercializadora. Asimismo, se utilizó como método el deductivo, hipotético y analítico con un estudio de nivel cuantitativo de tipo aplicada con diseño pre-experimental. La implementación dependió de 4 fases: plan, do, check y act, y se apoyó en base a una población de siete pedidos al inicio y posterior a la realización del ciclo PDCA. De modo que, mediante el desarrollo del proyecto se obtuvieron valores paramétricos para los indicadores de eficiencia y tiempo promedio y no paramétricos para los valores de eficacia y efectividad por intermedio de la prueba de Shapiro-Wilk. Asimismo, logró un crecimiento en el porcentaje de eficiencia en 18,9%, eficacia en 35,7%, efectividad en 38,4% y reducción del tiempo promedio en 15,9 horas. En consecuencia, se alcanzó a optimizar la productividad; en ese sentido, permitió el mejoramiento del tiempo de proceso de compra, la correcta gestión de documentos y capacitación al personal en la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).