Hemograma automatizado versus lámina periférica en alteraciones hematológicas de pacientes con diabetes mellitus tipo II, Centro Materno Infantil Buenos Aires de Villa, Lima 2024
Descripción del Articulo
Introducción: El hemograma completo es uno de los análisis de sangre más solicitados por los médicos y procesados por los tecnólogos médicos con mucha experiencia, este hemograma nos permite detectar diversos tipos de enfermedades con alteraciones hematológicas; a través del tiempo aparecieron nuevo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13585 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13585 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recuento de Células Sanguíneas Laminas Diabetes Mellitus Tipo 2 Blood Cell Count Lamins Diabetes Mellitus, Type 2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Introducción: El hemograma completo es uno de los análisis de sangre más solicitados por los médicos y procesados por los tecnólogos médicos con mucha experiencia, este hemograma nos permite detectar diversos tipos de enfermedades con alteraciones hematológicas; a través del tiempo aparecieron nuevos equipos hematológicos considerado como el hemograma automatizado, y de forma manual la lámina periférica que son dos herramientas de gran utilidad en el laboratorio hematológico que nos permite identificar las alteraciones hematológicas de la serie eritrocitaria, leucocitaria y plaquetaria; qué puedan presentarse en los pacientes con diabetes mellitus tipo II, y así mismo dar un diagnostico certero y eficaz proporcionándole con mayor rapidez un resultado eficiente. Objetivo: Determinar la diferencia del hemograma automatizado versus lámina periférica en alteraciones hematológicas de pacientes con diabetes mellitus tipo II, centro materno infantil buenos aires de villa, lima, 2024. Material y Métodos: se realizará un estudio de enfoque cuantitativo, tipo aplicativo, con diseño de investigación no experimental observacional de corte transversal con un método hipotético deductivo, con una población de 2500 resultados y una muestra de 333 de reportes de resultados que están almacenados en el equipo hematológico automatizado y reportes de láminas periféricas que serán aplicadas en las fichas de recolección de datos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).